¿Cuándo asistir con el Neurólogo?
El neurólogo es el especialista médico del sistema nervioso tanto periférico como central y autónomo. Esto quiere decir que se encarga de todas aquellas afecciones que afectan tanto al cerebro como a los nervios y músculos del sistema nervioso.
El principal motivo de consulta a un neurólogo es la sospecha de que existe una enfermedad relacionada con un fallo en el sistema nervioso. El problema de estas patologías es que existe un amplio abanico de síntomas asociados y, a su vez, las enfermedades neurológicas son múltiples.
Aun así, los neurólogos recomiendan acudir a una consulta de neurología cuando aparecen principalmente estos signos de alarma:
Dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo
Pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores
Mareos, vértigo o inestabilidad
Alteraciones en la visión: visión doble, pérdida de vista
Pérdida de consciencia o desmayos
Alteraciones del sueño
Alteraciones de la marcha y el equilibrio
Pérdida de fuerza en las extremidades
Sospecha de crisis epiléptica o confusiones
Pérdida de memoria, orientación espacio-temporal o dificultad para mantener la atención o concentración
Alteraciones en el lenguaje
Todos estos síntomas pueden hacer referencia a la aparición de una patología neurológica entre las que se encuentran habitualmente estas:
Cefaleas o Migraña
Párkinson
Esclerosis Múltiple
Epilepsia
Accidente Cerebrovascular o Ictus
Trastornos Involuntarios Compulsivos (TIC)
Radiculitis
Fibromialgia
Entre otras.